Pasar al contenido principal

Economía

Solicitudes semanales de subsidio de desempleo aumentan más de lo previsto en EEUU

Un economista experto aclaró que, la verdadera preocupación es que se "produzca un efecto dominó de personas que pierden su trabajo y no encuentran una nueva ocupación en un sector diferente"

Un hombre busca trabajo en un tablón de anuncios del centro de desempleo
Un hombre busca trabajo en un tablón de anuncios del centro de desempleo | EFE

Febrero 27, 2025 10:52am

Updated: Febrero 27, 2025 10:52am

El número de nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó más de lo esperado la semana pasada, lo que podría indicar una formación de grietas en el mercado laboral estadounidense.

La semana pasada se presentaron 242.000 solicitudes de subsidio por desempleo, un aumento de 22.000 respecto a la semana anterior, informó este jueves el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés). Economistas consultados por Reuters habían previsto tan sólo 221.000 solicitudes para la última semana.

Este sería el mayor aumento semanal de solicitudes en más de cuatro meses y las solicitudes semanales, un indicador de despidos, están en su nivel más alto desde principios de diciembre, según DOL.  

A pesar de ello, aún no se sabe si estos despidos generalizados afectan en gran medida al gobierno estadounidense.

“No esperen que se produzca un estallido de las tuberías en las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y en el desempleo todavía”, indicó el jueves Joe Brusuelas, director y economista jefe de la firma de auditoría RSM US. “Por ahora, es más probable que el ritmo de despidos sea constante”.

El informe de este jueves del DOL mostró que hubo un número creciente de solicitudes por primera vez presentados en Washington, D.C. Por otro lado, las solicitudes en Maryland y Virginia no aumentaron durante la semana pasada. Sin embargo, los datos iniciales a nivel estatal tienen sus propias peculiaridades, y no se pueden hacer comparaciones adecuadas hasta que haya pasado más tiempo.

Los datos de desempleo específicos de los trabajadores federales están retrasados ​​una semana, y el informe del jueves no indicó un salto significativo respecto de la semana anterior. 

"Tendremos que esperar otra semana para conocer los detalles sobre exactamente cuántas solicitudes iniciales fueron presentadas en todo el país por ex empleados civiles federales, pero la cifra totalizó 614 en la semana que terminó el 15 de febrero, solo un aumento con respecto a la semana anterior”, escribió Samuel Tombs, economista jefe de Pantheon Macroeconomics, en una nota a los inversores el jueves. “Tomará otra semana o dos para que los recortes de empleo implementados a mediados de mes se reflejen plenamente en los datos de solicitudes”. 

Además, es posible que cientos de miles de empleados gubernamentales sean despedidos a medida que Elon Musk, actual administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, recorte puestos de trabajo. 

Según CNN, existen más de 900.000 trabajos en el gobierno Federal en puestos fuera de D.C., ubicados en Estados que los que Trump ganó, como Florida, donde hay alrededor de 94.000 personas trabajando en el Gobierno.   

Economía
Trabajadores federales es estados en los que ganó Trump | CNN Captura de pantalla

En las últimas semanas, algunos empleados federales han sido despedidos, mientras otros están cumpliendo un período de preaviso remunerado en el que esencialmente renunciaron, pero no estarán desempleados hasta finales de este año. No se espera que estos despidos afecten el informe de empleo de febrero, señaló Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon, en entrevista con CNN.

“Habrá más en el informe de empleo de marzo simplemente por el momento en que se produjeron estos despidos”, agregó Daco. “Y, no olvidemos, incluso si estamos hablando de '200.000 empleos perdidos' a nivel federal, eso es solo un mes de crecimiento laboral que perderíamos. Es significativo, pero es un golpe único en términos del impacto en la economía en general”.

Daco aclaró que, la verdadera preocupación es que se "produzca un efecto dominó de personas que pierden su trabajo y no encuentran una nueva ocupación en un sector diferente, y para esos trabajos, esas personas, de repente tienen que depender de los pagos de desempleo y es probable que reduzcan sus gastos, y eso, a su vez, afectará la actividad económica en general”.

Está previsto que el informe de empleo de febrero se publique el 7 de marzo. Los economistas esperan que el crecimiento del empleo se recupere, ya que probablemente se vio afectado por la estacionalidad, así como por los incendios forestales y el clima. 

Fast-File Reporter

Marielbis Rojas

Marielbis Rojas es una periodista y profesional de la comunicación venezolana, licenciada en Comunicación Social por la UCAB. Es reportera de noticias para ADN América.