Pasar al contenido principal

Política

Congresista Gimenez pide suspender envío de remesas y vuelos a Cuba

La propuesta de Gimenez busca la suspensión total de remesas y vuelos hacia Cuba, con excepciones humanitarias aprobadas por el Departamento de Estado

Congresista de Florida Carlos Giménez
Congresista de Florida Carlos Giménez | EFE

Abril 3, 2025 10:08am

Updated: Abril 3, 2025 12:08pm

El congresista cubanoamericano Carlos A. Gimenez envió una carta al Secretario del Tesoro Scott Bessent, donde solicita la suspensión del envío de remesas y vuelos a la isla.

Según la misiva, difundida por el político en su perfil oficial de X, la propuesta de Gimenez busca la suspensión total de remesas y vuelos hacia Cuba, con excepciones humanitarias aprobadas por el Departamento de Estado.

!El régimen en Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo, alberga fugitivos criminales de la justicia estadounidense y presenta una amenaza clara para la seguridad de los Estados Unidos y nuestros ciudadanos. Este asunto es de gran importancia para la comunidad cubanoamericana y para millones de estadounidenses que tienen la libertad, la democracia y los derechos humanos como nuestros principios rectores", añadió.

El político republicano celebró la 'mano dura' de la primera Administración Trump (2016-2020) y agregó que sus medidas respecto a La Habana "fueron bien recibidas por nuestra comunidad como un paso muy necesario para limitar el acceso del régimen a recursos y moneda dura para seguir explotando y oponiendo al pueblo cubano".

"Aplaudimos y damos la bienvenida a las políticas más recientes de la administración que prohíben la llegada de embarcaciones provenientes de la Cuba Comunista a los puertos de EE. UU., pero se debe hacer más".

Por último, el representante de Florida instó al Secretario Bessent "a tomar medidas rápidas y decisivas para detener todos los viajes hacia y desde la Cuba Comunista y eliminar el flujo de remesas hacia la isla. La dictadura asesina en Cuba está en soporte vital, el régimen ni siquiera puede mantener las luces encendidas, y Estados Unidos debe estar al lado del pueblo cubano para derrocar a esta patética banda, de una vez por todas".

También en su publicación de X, el congresista envió un mensaje al régimen cubano: "Ha llegado la hora. Les queda poco".

Desde la llegada a la presidencia de Donald Trump, acompañado del secretario de Estado Marco Rubio, la política con respecto a la isla ha cambiado considerablemente.

El mismo día de inicio del mandato, el 20 de enero anterior, Trump revocó la orden del pasado 14 de enero por la que el expresidente Joe Biden sacó a Cuba de la lista estadounidense de estados patrocinadores del terrorismo.

Esa designación implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.

También se actualizó y amplió la lista de empresas y entidades cubanas con las que los ciudadanos y compañías estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones. 

Sobre el tema de remesas, en febrero pasado se revocó la licencia que permitía a la empresa cubana Orbit SA recibir remesas desde EE. UU.