Pasar al contenido principal

Política

Corte de Apelaciones de EEUU analizará caso de juez que frenó deportación de criminales a El Salvador

A principios de este mes, el juez de distrito de Estados Unidos James Boasberg emitió una orden que bloquea temporalmente a la Administración Trump de usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a migrantes ilegales a El Salvador y Honduras

Migración
Tom Homan promete que "habrá una deportación masiva" durante visita a la frontera | EFE

Marzo 24, 2025 8:23am

Updated: Marzo 24, 2025 1:42pm

La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia escuchará este lunes los argumentos sobre si el juez federal James Boasberg tenía la autoridad a principios de este mes para detener temporalmente los esfuerzos de la Administración Trump para deportar a los migrantes ilegales venezolanos bajo una ley de tiempos de guerra de 1798.

El 15 de marzo, Boasberg emitió una orden que bloqueaba temporalmente a la administración Trump de usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a los migrantes ilegales a El Salvador y Honduras.

Los abogados de la Administración argumentaron que los aviones ya estaban en el aire cuando el juez emitió la orden. A raíz de esto, Boasberg pidió que los aviones dieran la vuelta, pero no lo hicieron.

El día de la sentencia, la Administración solicitó una suspensión pendiente de apelación, refiriéndose a ella como una “imposición masiva y no autorizada de la autoridad del Ejecutivo para expulsar a extranjeros peligrosos que suponen una amenaza para el pueblo estadounidense”, según Fox News.

En una audiencia celebrada el 17 de marzo, Boasberg ordenó a la Administración Trump que facilitara al tribunal información sobre los vuelos.

Se dio a la Administración un plazo hasta el mediodía del 18 de marzo y se le ordenó que volviera al tribunal, pero no cumplió el plazo.

Boasberg criticó a la Administración por no cumplir el plazo, diciendo que “evadió de nuevo sus obligaciones” de entregar información sobre los vuelos y las personas que viajaban en ellos.