Política
Claver-Carone dice que política contra régimen cubano provocará 'dolor a corto plazo'
El alto funcionario expresó el jueves durante un evento en el Miami-Dade College que "existen desafíos y es doloroso. Hay un dolor a corto plazo"

Abril 4, 2025 7:18am
Updated: Abril 4, 2025 9:18am
El enviado especial para América Latina del gobierno de Estados Unidos, el cubanoamericano Mauricio Claver-Carone, reconoció que las políticas contra los regímenes cubanos y venezolano provocarán 'dolor a corto plazo' en los ciudadanos, pero que buscan aumentar la presión contra estas dictaduras.
Según un reporte del medio Miami Herald, el alto funcionario expresó el jueves durante un evento en el Miami-Dade College que "existen desafíos y es doloroso. Hay un dolor a corto plazo. Pero lo otro que todos estos regímenes y dictadores también han aprendido, empezando por Cuba, es que lo más fácil es exportar el problema. Así que la forma de tener control totalitario es: si no te gusta, te vas. Y eso es lo que sucedió en Venezuela. Eso es lo que está sucediendo en Nicaragua”.
De acuerdo con Claver-Carone, el dictador venezolano Nicolás Maduro está siguiendo el 'manual' de Fidel Castro, cuando abrió el puerto del Mariel en 1980 y liberó a criminales de las cárceles para que migraran a EE. UU.
Añadió que la Administración Trump buscará presionar aún más al ejército de la isla como parte de un 'enfoque más quirúrgico', que vaya por encima de las leyes del embargo.
"El gobierno cubano debe comprender que nuestras herramientas y la voluntad del presidente Trump al respecto son diferentes a las que han visto en el pasado".
"Les puedo decir esto como miembro de la comunidad cubanoamericana, y ya han pasado 60 años. Si no quieren estar 60 años en el exilio, entonces interrumpan ese proceso ahora, hagan los sacrificios a corto plazo ahora, porque si no, no irán a ninguna parte".
Por último, el enviado indicó que "seguirá habiendo desacuerdos. Siempre hay intereses comerciales. Pero o se trata de sufrimiento a corto plazo para beneficio a largo plazo, o habrá sufrimiento a largo plazo sin beneficio alguno. A corto plazo, hay cosas que pueden parecer molestas o disruptivas. Pero, sinceramente, si no se hace, no funciona. Así que tenemos que apostar todo, apostar a lo grande o irnos a casa".
En los dos meses que lleva en el cargo, Claver-Carone se ha pronunciado varias veces sobre los regímenes en América Latina.
A finales de febrero, señaló que el régimen cubano "tiene menos aliados globales fuertes que nunca" y que podría ocurrir un cambio inminente.
Durante una entrevista en el programa Oppenheimer Conduce, Claver-Carone dijo que respecto a Cuba, por su experiencia de años trabajando en estas políticas, "lo peor que puede pasar es ser predecible. Lo digo también en relación con Venezuela: ser predecible ayuda a otros actores a anticiparse".
Ante la pregunta del periodista sobre la posibilidad de un 'cambio inminente' en la isla, el cubanoamericano señaló que "yo creo que podría haber en ese sentido".
"Al final, considero que tenemos las herramientas necesarias para incrementar la presión si es necesario, y de esta forma darle un apalancamiento a algunas de las figuras y personas que se encuentran en los centros de influencia y poder, que quieran incentivar un cambio", concluyó.
Claver-Carone, de origen cubano, es una figura ampliamente conocida en los círculos políticos de Washington y América Latina. Durante el primer mandato de Trump (2016-20220), desempeñó un papel clave como asesor en el Consejo de Seguridad Nacional, donde ayudó a definir la política de sanciones hacia el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Además, fue director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde impulsó reformas que buscaron dar más protagonismo a las economías más pequeñas de la región. También ha ocupado roles destacados en el Departamento del Tesoro y el Fondo Monetario Internacional.