Economía
Cada vez más pobres: El dólar paralelo en Venezuela superó la barrera de los 100 bolívares
La cotización del dólar paralelo -en el mercado negro- tuvo un aumento de 7,52% este miércoles, dejando a los venezolanos más empobrecidos

Marzo 26, 2025 8:54pm
Updated: Marzo 26, 2025 8:55pm
Este miércoles 26 de marzo, la moneda venezolana sufrió una nueva devaluación luego de varios días en picada.
La cotización del dólar paralelo -en el mercado negro- tuvo un aumento de 7,52% este miércoles, cerrando la jornada en 102,92 bolívares por cada divisa estadounidense, dejando a los venezolanos más empobrecidos.
El día anterior, 25 de marzo, se conoció como el “martes negro”, ya que hubo una caída del bolívar respecto al dólar de un 6,4%, lo que causó preocupación en la población. Sólo esta semana, el mercado negro venezolano sufrió un incremento de 15,82%.
La tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) cerró este miércoles en 68,70 bolívares por cada dólar, lo que representaba una brecha fuerte con respecto al mercado negro.
El problema comienza con los pagos a los empleados, quienes cobran parte de su sueldo a tasa BCV. Al intentar canjear sus bolívares por dólares para evitar ser golpeados por la inflación, tienen que usar la tasa del mercado negro o llegar a una leve negociación con la persona que le está realizando el cambio, provocando una gran pérdida de sus ganancias.
El economista José Guerra advierte que no hay confianza en la moneda, porque "no hay una política económica consistente y coherente, y el Ejecutivo no tiene ni idea de cómo manejar esto”.
Este aumento en el dólar paralelo ocurre un día después de que el dictador Nicolás Maduro entregara al Banco Central de Venezuela una tonelada de lingotes de oro, ante la supuesta sequía de divisas.