Tendencias
Régimen cubano difunde programa difamatorio sobre el niño Damir Ortiz
El show mediático fue dirigido por el vocero del castrismo Humberto López

Marzo 28, 2025 8:45am
Updated: Marzo 28, 2025 10:45am
Autoridades sanitarias del régimen cubano participaron en un programa televisivo este viernes para hablar sobre el caso del niño Damir Ortiz, quien se encuentra internado en Estados Unidos tras obtener un visado humanitario.
En el show mediático, dirigido por el vocero del castrismo Humberto López, la doctora Araiz Consuegra Otero, del Hospital Pediátrico 'Juan Manuel Márquez', dijo que al menor "no le falto ningún medicamento".
La funcionaria del régimen sin embargo reconoció que Cuba le negó a la madre del niño, Eliannis Ramírez, una carta donde se indicara que ya en la isla los tratamientos para él estaban agotados.
También alegaron que el niño está mejor porque ya iba con “parámetros normales” y en franca recuperación, pese a las denuncias de la madre y personas cercanas sobre el crítico estado de Ortiz al llegar a EE. UU.
El director del Instituto de Hematología Wilfredo Roque señaló que el menor llegó con un diagnóstico 'no muy favorable' y se le realizó un esquema de quimioterapia no intensivo.
"Cuando este niño se fue ya estaba comenzando el proceso de recuperación hematológica. Ya había un proceso de recuperación", agregó.
La madre de Ortiz, que no autorizó que dichas autoridades hablaran del caso, realizará una comparecencia por redes sociales este viernes a la 1 p.m. (hora de Cuba), junto al Dr. Miguel Ángel Ruano, para desmentir las declaraciones de estos médicos.
Ortiz, quien se encuentra internado en el Nicklaus Children's Hospital de Miami, tras salir de Cuba, llevaba semanas conectado a ventilación mecánica debido a su estado crítico.
Apenas pocos días atrás ha comenzado a respirar por sí solo durante períodos de tiempo.
Tiene el diagnóstico de Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1). La Neurofibromatosis tipo 1 es una enfermedad genética, que hasta el momento no tiene cura y afecta a una de cada 3 000 personas a nivel mundial. Dicha afección puede aparecer en familias sin antecedentes de ella, siendo causada por una mutación de un gen del espermatozoide o del óvulo.
Luego de pasar por varios hospitales en Cuba -el niño primero fue trasladado del Pediátrico Juan Manuel Márquez al Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana; y luego al Instituto de Hematología- se sucedieron las denuncias sobre los errores en los diagnósticos y las malas praxis.
El pequeño de 10 años llegó a EE. UU. el 12 de marzo anterior, luego de que le aprobaran el visado humanitario en la Embajada de Estados Unidos en La Habana.