Pasar al contenido principal

Tendencias

Médico de EEUU sobre caso Damir: "Fue una cadena de negligencias"

"Fue una cadena de negligencia que llevó a que el niño llegara en estado grave a Estados Unidos", añadió

Conferencia de prensa sobre caso del niño Damir Ortiz
Conferencia de prensa sobre caso del niño Damir Ortiz | Facebook

Abril 1, 2025 7:30am

Updated: Abril 1, 2025 9:29am

El doctor Alfredo Jorge de Melgar García del Busto, parte del equipo que atiende al niño cubano Damir Ortiz en EE. UU. confirmó que en su caso hubo 'abandono y negligencia' en la isla.

Durante la conferencia de prensa realizada el lunes en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, el galeno señaló que el padecimiento del menor, Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1), es tratable.

"Él se empezó a complicar con problemas pulmonares, bacterias, diagnósticos mal hechos. Además, el diagnóstico de Leucemia de Burkitt fue falso y al darle quimioterapia para algo que no tenía, le produce efectos secundarios. Fue una cadena de negligencias que llevó a que el niño llegara en estado grave a Estados Unidos", añadió García del Busto.

"Culpar a la madre es una bajeza", sentenció el médico.

Eliannis Ramírez, la madre del niño cubano Damir Ortiz, realizó una conferencia de prensa este lunes para desmentir las difamaciones de la dictadura cubana.

La madre responsabilizó al Ministerio de Salud Pública (Minsap) cubana de las complicaciones de salud de su hijo.

Ramírez confirmó que está a la espera de realizarle una cirugía al menor para removerle su ojo izquierdo, para que una bacteria intrahospitalaria contraída en Cuba no le llegue al cerebro.

"Ahora perdió su ojo izquierdo por culpa de una bacteria intrahospitalaria", denunció.

El viernes pasado autoridades sanitarias del régimen cubano participaron en un programa televisivo difamatorio sobre el caso del niño Damir Ortiz, quien se encuentra internado en Estados Unidos tras obtener un visado humanitario.

El pequeño de 10 años se encuentra internado en el Nicklaus Children's Hospital de Miami, llevaba semanas conectado a ventilación mecánica debido a su estado crítico. Apenas pocos días atrás ha comenzado a respirar por sí solo durante períodos de tiempo.

Tiene el diagnóstico de Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1). La Neurofibromatosis tipo 1 es una enfermedad genética, que hasta el momento no tiene cura y afecta a una de cada 3 000 personas a nivel mundial. Dicha afección puede aparecer en familias sin antecedentes de ella, siendo causada por una mutación de un gen del espermatozoide o del óvulo.