Pasar al contenido principal

Derechos Humanos

OCDH pide 'nuevo enfoque' entre las relaciones de la UE con La Habana

Esta semana la ONG se reunió en Bruselas con eurodiputados de diferentes partidos y funcionarios del Servicio Exterior.

The European Parliament headquarters
The European Parliament headquarters | Shutterstock

Mayo 14, 2025 12:00am

Updated: Mayo 14, 2025 2:01pm

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) pidió en Bruselas “un nuevo enfoque” en las relaciones entre la Unión Europea (UE) y La Habana, ante el agravamiento de la situación represiva, política y socioeconómica de la isla y los errores de la diplomacia comunitaria.

Mediante un comunicado, el OCDH afirmó que "el Servicio de Acción Exterior de la UE tiene una visión desactualizada de la realidad cubana. Se nota cansancio y falta de rigor en el equipo que diseña y ejecuta las políticas hacia Cuba. Sus nulos resultados en materia de derechos humanos (la UE ni siquiera fue parte del último proceso de excarcelación de presos políticos, ni ha logrado otra medida positiva en favor del pueblo cubano) se reflejaron en las intervenciones de la Alta Representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en el más reciente debate sobre Cuba en Estrasburgo. Urge, entonces, una mayor creatividad, firmeza y cambios en las estructuras relacionadas con Cuba, heredadas de administraciones anteriores".

Esta semana la ONG se reunió en Bruselas con eurodiputados de diferentes partidos y funcionarios del Servicio Exterior. Entre estos, los eurodiputados Gabriel Mato y Javier Zarzalejos (Partido Popular, España); Francisco Assís (Partido Socialista, Portugal); Hermann Tertsch (VOX, España); y Arkadiusz Mularczyk (Partido Ley y Justicia, Polonia).

La delegación, integrada por Yaxys Cires, director de Estrategias del OCDH, y Elena Larrinaga, presidenta del Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC), fue recibida por Juan Salafranca, secretario general adjunto del Partido Popular Europeo; y por funcionarios de la oficina de derechos humanos de la UE y del Gabinete de Roberta Metzola, presidenta del Parlamento Europeo.

“Transmitimos la importancia de que la política de la Unión Europea hacia América Latina y hacia Cuba, en particular, encuentre puntos de consenso con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Una visión comprometida y conjunta de ambos actores sería muy positiva para la región, para que avance en libertad y estabilidad democrática, pero también para que no sea territorio de influencia de China y Rusia”, afirmó el OCDH.

Por su parte, el PDC lamentó la “falta de definición” de Kaja Kallas en el debate sobre Cuba, “donde habló incluso de ‘democracias imperfectas’.

Los encuentros incluyeron a representantes en Bruselas de la Fundación Konrad Adenauer, del partido de gobierno en Alemania.

La semana anterior, Kallas, defendió el llamado Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) en la sesión plenaria del Parlamento Europeo.

Dijo que el Acuerdo "no es una forma de ignorar nuestras diferencias, sino de abordarlas" y que busca "fomentar las reformas, fomentar el respeto a los derechos humanos y acompañar la modernización de la economía cubana, fomentando los valores europeos y protegiendo nuestros intereses".

Varios miembros de la sociedad civil cubana y políticos han criticado dicha postura de la diplomática estonia.