Pasar al contenido principal

Derechos Humanos

Cubanos lanzan iniciativa en el Bundestag para revisar relaciones con el régimen cubano

Los firmantes piden la suspensión definitiva del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y el régimen cubano.

The European Parliament headquarters
The European Parliament headquarters | Shutterstock

Mayo 29, 2025 7:39am

Updated: Mayo 29, 2025 9:39am

Legren Vélez, representante de la asociación MenschenDeCuba en Alemania, anunció el lanzamiento de una iniciativa ciudadana dirigida al Bundestag (parlamento alemán), sobre las relaciones de ese país y de Europa con el régimen cubano.

"Apoyar esta iniciativa es de vital importancia, ya que tiene un enfoque en la defensa de los derechos humanos en Cuba, la libertad de los presos políticos y la revisión del ADPC de la Unión Europea con Cuba", declaró Vélez a ADN Cuba este jueves.

Los firmantes piden la suspensión definitiva del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y el régimen cubano.

La iniciativa fue publicada oficialmente el pasado martes en la página web del Bundestag y permanecerá abierta hasta el 8 de julio. Se requiere reunir al menos 30 mil firmas para que sea debatida a nivel parlamentario.

Para facilitar el apoyo ciudadano, se ha habilitado la posibilidad de firmar la petición en línea, previa inscripción en el portal oficial del Bundestag. Además, para quienes no dominen el idioma alemán, se han implementado tres métodos alternativos para apoyar la causa, garantizando en todos los casos la seguridad de los datos personales.

La campaña resalta la urgencia de defender los Derechos Humanos en Cuba, exigir la libertad de los presos políticos y presionar por una revisión crítica del ADPC.

Vélez subraya que esta acción colectiva puede representar un golpe contundente al régimen cubano. “¡Tenemos que firmar miles!”, concluyó la activista.

A inicios de mayo, la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, apoyó el ADPC con el régimen cubano.

Dijo que el Acuerdo "no es una forma de ignorar nuestras diferencias, sino de abordarlas" y que busca "fomentar las reformas, fomentar el respeto a los derechos humanos y acompañar la modernización de la economía cubana, fomentando los valores europeos y protegiendo nuestros intereses".

A pesar de estas posiciones de la diplomacia europea, activistas cubanos llevan años solicitando la revisión de dicho Acuerdo.

Actualmente la UE financia unos 80 proyectos en Cuba con un presupuesto de casi 155 millones de euros, gestionados, en su mayoría, por organizaciones del régimen cubano, incluidas entidades represivas como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).