Derechos Humanos
"Récord represivo": ICLEP registró 112 violaciones a la libertad de expresión y prensa en abril
De acuerdo con el reporte, esto representa un 'aumento alarmante' de más del 16% respecto a marzo, cuando se subregistraron 96 agresiones

Mayo 12, 2025 12:00am
Updated: Mayo 12, 2025 1:57pm
El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) registró un total de 112 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Cuba durante abril de 2025, según su informe publicado este lunes.
De acuerdo con el reporte, esto representa un 'aumento alarmante' de más del 16% respecto a marzo, cuando se subregistraron 96 agresiones.
Normando Hernández, director del ICLEP, declaró a ADN Cuba que "documentar 112 violaciones en un solo mes no es solo alarmante, es una prueba irrefutable de que la represión en Cuba no solo persiste, sino que se intensifica. El régimen cubano no tolera la verdad, teme a la palabra libre y castiga a quienes se atreven a ejercerla. Desde el ICLEP reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con quienes, dentro de la isla, resisten el silencio impuesto y siguen apostando por una Cuba libre, democrática y respetuosa de los derechos fundamentales".
Del total de agresiones en abril, 97 se relacionan con la libertad de expresión y 15 con la libertad de prensa. Entre los indicadores figuran: 55 detenciones arbitrarias, 33 ataques, amenazas y/o agresiones psicológicas, 14 usos abusivos del poder estatal, 4 restricciones en el espacio digital, 4 reclusiones y 2 agresiones físicas.
Las violaciones ocurrieron en diez provincias, siendo las más afectadas Matanzas (36), La Habana (32), Villa Clara (21) y Mayabeque (7).
Las víctimas este mes fueron 22 activistas, 9 periodistas, 7 presos políticos, 4 opositores, 3 ciudadanos, un artista/creador y dos organizaciones.
Las Damas de Blanco continúan siendo uno de los principales objetivos del aparato represivo; sus integrantes fueron detenidas al menos en cuatro ocasiones durante el mes, con el fin de impedirles asistir a misa y orar por la libertad de los presos políticos.
También se refirieron a hechos represivos relacionados con el 1ro de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, donde varios periodistas y directores de medios comunitarios del ICLEP fueron sometidos a vigilancia y amenazas de encarcelamiento si salían de sus casas o cubrían las marchas oficiales.