Derechos Humanos
ICLEP registró 96 violaciones a la libertad de expresión y prensa en marzo
Esta cifra representa un incremento del 128,57 % con respecto al mes anterior, cuando se registraron 42 casos, en medio de una nueva escalada represiva del régimen cubano

Abril 21, 2025 10:25am
Updated: Abril 14, 2025 12:36pm
El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) registró un total de 96 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Cuba durante marzo de 2025, según su informe publicado este lunes.
Esta cifra representa un incremento del 128,57 % con respecto al mes anterior, cuando se registraron 42 casos, en medio de una nueva escalada represiva del régimen cubano, enfocada particularmente en la organización opositora Damas de Blanco.
Normando Hernández, director del ICLEP, declaró a ADN Cuba que "marzo fue un mes oscuro para la libertad de expresión en Cuba. La dictadura no se esconde para reprimir, no disimula la represión; la intensifica especialmente contra las Damas de Blanco cada domingo, pero también contra cualquier ciudadano que se atreva a hablar. Quiero dejar bien claro que mientras el régimen continúe reprimiendo, nosotros desde el ICLEP continuaremos documentando. Mientras ellos silencian, nosotros denunciamos.
No pedimos permiso para defender la verdad. Exigimos el fin de la represión y el respeto a los derechos fundamentales. Que el mundo escuche lo que Cuba grita en silencio".
Del total de violaciones registradas, 95 correspondieron a la libertad de expresión y una a la libertad de prensa. Estas se distribuyeron de la siguiente manera 58 detenciones arbitrarias, 17 ataques, amenazas y/o agresiones psicológicas, nueve casos de uso abusivo del poder estatal, 6 restricciones en el espacio digital, 4 agresiones físicas y dos reclusiones.
Las provincias más afectadas fueron Matanzas (42 casos), La Habana (21), Villa Clara (16), y Granma y Holguín, con seis casos cada una.
Los principales perpetradores identificados fueron la Seguridad del Estado, implicada en 67 hechos, y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), en 55.
Además, se comprobó la participación del sistema judicial en 12 violaciones, y del sistema penitenciario en siete.
Las víctimas este mes fueron 25 activistas, seis presos políticos, cuatro opositores, tres ciudadanos sin afiliación disidente, y un periodista. Del total, 26 fueron mujeres y 13 hombres, muchas de ellas agredidas en más de una ocasión, especialmente las integrantes de las Damas de Blanco.
"El mes de marzo constituye un periodo crítico en materia de derechos humanos, marcado por la diversidad de víctimas, la reiteración de patrones represivos y la multiplicidad de derechos violados. Todo ello pone de manifiesto que el régimen cubano continúa aplicando una doctrina de represión preventiva y castigo ejemplar para silenciar toda forma de disidencia", agrega el reporte del ICLEP.