Pasar al contenido principal

Política

El presidente de Costa Rica califica a su país como una "dictadura perfecta" y lo compara con Cuba, Venezuela y Nicaragua

Un grupo de expresidentes de Costa Rica rechazaron las afirmaciones hechas por el actual gobernante del país

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en una fotografía de archivo.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en una fotografía de archivo. | EFE/ Jeffrey Arguedas

Junio 19, 2024 4:08pm

Updated: Junio 19, 2024 6:47pm

El presidente latinoamericano Rodrigo Chaves calificó esta semana a Costa Rica como la "dictadura perfecta", quejándose de que la institucionalidad y el sistema democrático del país no le permiten a su gobierno generar una prosperidad que incluya no solo dinero, sino también seguridad, infraestructura y bienestar general.

El mandatario se refirió en esos términos al sistema de gobierno creado luego de la guerra civil de 1948, durante un discurso pronunciado el viernes 14 de junio en La Fortuna de San Carlos, en un acto inaugural. Chaves dijo que Costa Rica vivió durante 75 años un sistema de gobierno donde los grupos de poder se beneficiaron del Estado.

Tras las sonadas declaraciones, de las que se hizo eco la prensa regional, ocho de los expresidentes de Costa Rica que dirigieron el país a partir de 1986, incluyendo a una expresidenta, publicaron una carta conjunta rechazando las afirmaciones del actual presidente.

"Equiparó a Costa Rica con países como Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros, donde las y los ciudadanos no eligen libremente a sus gobernantes, donde existen presos políticos, donde no hay libertad económica, donde la libertad de expresión se castiga, entre muchas otras condiciones de represión que avergüenzan a la humanidad", expresaron los exgobernantes en el manifiesto.

La carta está firmada por Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010), Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) y Carlos Alvarado Quesada (2018-2022).

En el documento los políticos defendieron la democracia costarricense describiéndola como "la más antigua e ininterrumpida de América Latina", con una sólida trayectoria de desarrollo institucional, y destacaron que Costa Rica es reconocida internacionalmente "como una de las pocas democracias plenas en el continente americano", junto con Canadá, Chile y Uruguay, de acuerdo a lo que se lee en la carta pública.

No obstante, los exmandatarios reconocieron que "la democracia costarricense" no es perfecta y que enfrenta desafíos, como la inseguridad ciudadana, la violencia, la carencia de infraestructura, deficiencias en la educación pública y el debilitamiento de programas sociales. 

En su misiva, los expresidentes advirtieron que "desconocer lo mejor de la historia costarricense y distorsionar los hechos no solo impedirá resolver los problemas actuales, sino que también los agravará", a modo de crítica de las palabras expresadas por el actual gobernante.

El actual presidente de la nación, Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles (Carmen, San José, 10 de junio de 1961), es economista y exfuncionario de carrera del Banco Mundial. Fue elegido para dirigir a Costa Rica el 8 de mayo de 2022 por el Partido Progreso Social Democrático.

Temas Relacionados