Crimen y Corrupción
Colombia acelera sentencias contra miembros del Tren de Aragua para frenar ola de violencia
El objetivo principal de la revisión de los casos es que los sujetos acusados de actos delictivos sean sentenciados lo más pronto posible

Marzo 3, 2025 12:11pm
Updated: Marzo 3, 2025 12:11pm
El Consejo Superior de la Judicatura de Colombia ordenó la revisión a fondo de los casos vinculados con el Tren de Aragua, la peligrosa banda de origen venezolano que ha sembrado terror en varios países de la región, según una información exclusiva de Semana publicada el domingo.
El organismo estableció la creación de 1.664 “casos transitorios” para acelerar la resolución de casos de envergadura que considera requieren atención inmediata, incluyendo casos vinculados al Tren de Aragua.
Según la información, en Colombia se adelantan una gran cantidad de casos vinculados a dicha organización delictiva y se ha decidido que todos estos procesos sean sometidos “a una revisión de fondo”.
El objetivo principal de la revisión de los casos es que los sujetos acusados de actos delictivos sean sentenciados lo más pronto posible. Serán priorizados los casos que involucren tortura, asesinatos selectivos, descuartizamientos y secuestros.
El Tren de Aragua se disputa el control de Bogotá con otras bandas como “Los Satanás”, lo que ha generado un aumento alarmante de la violencia en la ciudad. Ciudadanos han denunciado constantes extorsiones y amenazas de muerte, provocando que el Concejo de Bogotá calificara a la organización como un factor desestabilizador clave en la crisis de seguridad.
En Colombia han sido detenidos varios cabecillas de la organización criminal, entre ellos:
- Bernardo Enrique Atencio Padilla, alias “Chocolate”.
- Johan Michael García Rojas, alias “Gallina”, considerado el tercer líder de la organización a nivel internacional.
- Jeison Alexander Lorca Salazar, alias “Jeison Comino”, segundo cabecilla de la banda en Colombia.
Además de estos altos mandos, también han sido capturados numerosos miembros de menor rango, lo que aparentemente ha ocasionado retardo procesal ante la numerosa cifra de expedientes.
Las principales acusaciones contra los miembros del Tren de Aragua incluyen tráfico de migrantes, homicidios, tráfico de armas, venta de estupefacientes y extorsión.