Terrorismo
Al menos 39 mercenarios cubanos han muerto en la invasión rusa a Ucrania
Desde abril anterior, la plataforma ha publicado los nombres de más de 5200 extranjeros que Rusia utiliza en la guerra contra Ucrania. Del total de nombres publicados, 1.028 corresponde a cubanos.

Mayo 14, 2025 9:00am
Updated: Mayo 14, 2025 11:00am
Al menos 39 mercenarios cubanos han muerto mientras formaban parte del ejército ruso en su invasión a Ucrania, reveló recientemente el proyecto web "Quiero Vivir", vinculado con el Ministerio de Defensa y la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania.
Desde abril anterior, la plataforma ha publicado los nombres de más de 5200 extranjeros que Rusia utiliza en la guerra contra Ucrania. De ellos, tienen información de cerca de 600 fallecidos, añadieron.
Además, del total de nombres publicados entre abril y mayo de este año, 1.028 corresponde a cubanos.
Los mercenarios provienen de países como Bielorrusia, Kirguistán, Tayikistán, Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenistán, Siria y Cuba, históricos aliados de Moscú.
"Solo nosotros sabemos de manera fiable sobre la muerte de casi 600 mercenarios de estos países. Cuántos han muerto y cuántos han desaparecido, probablemente ni el propio Ministerio de Defensa de la Federación Rusa lo sabe", añadieron.
Los 39 mercenarios cubanos fallecidos son:
-
Alexei Aldana Aguilar (1981–2024)
-
Raúl Alemán Morales (1971–2024)
-
Maikel José Baró García (1996–2024)
-
Alfredo Borrero Leyva (1979–2024)
-
Alexander Sergueevich Bykov (1994–2024)
-
Iván Guy Camacho (1965–2024)
-
Reinerio Roble Valencia (1962–2024)
-
Yismel Dieguez Reyes (1998–2024)
-
Reinaldo Izaguirre Cruz (1991–2024)
-
Luis Antonio Cabrera Pérez (1996–2024)
-
Osmani López Martínez (1982–2024)
-
Alejandro López Tamayo (1993–2024)
-
Maikel Márquez Llopis (1991–2024)
-
Lázaro Rafael Martínez Sánchez (1994–2023)
-
Eduardo Montero Martínez (1978–2023)
-
Lester Pichardo Mora (1986–2024)
-
Yansiel Morejón Díaz (1995–2023)
-
Andy Olano Montano (1979–2024)
-
Pedro Antonio Ortiz García (1965–2024)
-
Camilo Antonio Ochoa de Moreno (1987–2024)
-
Raibel Palacio Herrera (1998–2024)
-
Juan Raúl Pedroso Barrios (2000–2024)
-
Lázaro Aramis Pérez Rodríguez (1968–2024)
-
Yoel Alcides Pérez Santiesteban (1979–2024)
-
Andruy Pérez Pérez (1981–2024)
-
Reumberto Placencia Reyes (1967–2024)
-
Isaac Reyes Hinojosa (1994–2024)
-
Luis Ángel Rodríguez López (1973–2024)
-
Enandis Rodríguez de Los Santos (1979–2024)
-
Ismael Sáez Gómez (1995–2024)
-
Mario Alberto Céspedes Pérez (1982–2024)
-
Ángel Luis Soneira López (1971–2024)
-
Lázaro Zúñiga Hernández (1967–2024)
-
Barbaro Alberto Tito De la Cruz (1982–2024)
-
Jorge Luis Toppe Suárez (1982–2024)
-
Jorge Francisco Justo Núñez (1967–2024)
-
Cyron Chamiso Franco (1988–2024)
-
César Orestes Echavarría Díaz (1997–2024)
-
Reinier Pérez Díaz (1980–2024)
No es la primera vez que trascienden noticias sobre cubanos fallecidos en la guerra rusa contra Ucrania. En diciembre anterior se reportó el caso de Michael Valido, quien fue reclutado por el ejército de Moscú y murió por esas fechas.
La noticia fue publicada por el periodista independiente Yosmany Mayeta, quien se comunicó con la familia para obtener más detalles sobre el incidente, pero estos no accedieron a ofrecer declaraciones.
Varios testimonios confirman que los cubanos aceptaron ir a la guerra bajo promesa de cobrar salarios de unos dos mil dólares y de recibir documentos de identidad rusos. Al final, muchos terminan en el frente de combate.
Existen evidencias de la presencia de mercenarios cubanos en la guerra de Ucrania. La iniciativa InformNapalm publicó fotografías del pasaporte de, al menos, 59 cubanos más que llegaron entre el 25 de agosto y el 29 de septiembre de 2023 a la ciudad rusa de Tula para firmar contratos con el ejército ruso.