Pasar al contenido principal

Política

Régimen de Ortega retira a Nicaragua de la Organización Internacional de Migración

Con esta decisión, Nicaragua queda prácticamente fuera de las Naciones Unidas, después de que en febrero abandonó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Política
Daniel Ortega cambia Constitución | EFE

Marzo 3, 2025 11:33am

Updated: Marzo 3, 2025 11:33am

El régimen de Nicaragua anunció este viernes su retiro de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), argumentando un supuesto incumplimiento de sus funciones.

"Notificamos a la OIT y la OIM la decisión soberana e irrevocable de retirarnos" de esos organismos "que no cumplen con la misión para la que fueron creados", expresó la vicepresidenta Rosario Murillo, agregando que ordenó el cierre de las oficinas de ambas organizaciones por “interferir en los asuntos internos de Nicaragua”.

"Reiteramos nuestra posición irrevocable, firme, de repudio de todos los insultos, ofensas, falsedades, agresiones, el doble rasero de la política colonialista que rige las acciones" de esos organismos, sentenció.

La medida ocasionó la rápida reacción de opositores y defensores de derechos humanos nicaragüenses, exiliados en su mayoría, quienes la rechazaron por el impacto que tendrá en la migración y en los derechos humanos del país, ya vulnerados por la dictadura.

Con esta decisión, Nicaragua queda prácticamente fuera de las Naciones Unidas, después de que en febrero abandonó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El miércoles pasado, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU creado para ese país publicó su informe de 2024, en el que se señala a Nicaragua como origen de miles de migrantes solicitantes de asilo.

"Han transformado deliberadamente al país en un Estado autoritario, donde no quedan instituciones independientes, las voces disidentes son silenciadas y la población (...) enfrenta persecución, exilio forzado y represalias económicas", subrayó el reporte anual del grupo experto.

"En el último año, el Estado y el partido gobernante (FSLN) prácticamente se han fusionado en una maquinaria unificada de represión con impacto dentro y fuera de Nicaragua, y Ortega y Murillo operan una extensa red de inteligencia que supervisa a toda la población", dijo el presidente del Grupo de Expertos, Jan Simon.

Con testimonios de varios testigos, el informe detalla cómo Ortega y Murillo controlan un vasto aparato de actores estatales y paraestatales, incluyendo fuerzas de seguridad, agencias de inteligencia y el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Fast-File Reporter

Marielbis Rojas

Marielbis Rojas es una periodista y profesional de la comunicación venezolana, licenciada en Comunicación Social por la UCAB. Es reportera de noticias para ADN América.