Pasar al contenido principal

Política

Jueza cubana que condenó a jóvenes por “atentado” llega a EEUU con el parole y pide asilo

En la terminal aérea de EE.UU. la mujer recibió una negativa de entrada al país debido a su historial en Cuba, pero pidió asilo político

La jueza cubana pidió asilo político en EE.UU a su llegada con el programa de Parole
La jueza cubana pidió asilo político en EE.UU a su llegada con el programa de Parole | Collage ADN América/ Shutterstock/ Captura de pantalla FB

Mayo 31, 2024 5:01pm

Updated: Mayo 31, 2024 5:01pm

La jueza cubana Melody González Pedraza llegó al Aeropuerto Internacional de Tampa, en Florida, este jueves 30 de mayo en la mañana, tras obtener un permiso de viaje por el programa de Parole Humanitario, según informó la web de Martí Noticias.

Aunque la jurista villaclareña recibió una negativa de entrada al país debido a su historial en Cuba, pidió asilo político en la misma terminal aérea, y actualmente se encuentra detenida a la espera de una sentencia judicial. Así lo confirmó su patrocinador, Roberto Castellón, en una llamada telefónica al medio citado.

González Pedraza fue la jueza que firmó una sentencia judicial de tres y cuatro años de prisión contra cuatro jóvenes, a los que acusaron de lanzar cócteles molotov contra un jeep y viviendas de los jefes de la policía y la Seguridad del Estado en el municipio de Encrucijada, en Villa Clara, el 18 de noviembre del año 2022. Ninguno de los cuatro condenados supera los 30 años de edad.

Las pruebas que fueron usadas en el juicio se sustentaron en la retractación de la confesión de uno de los acusados y los argumentos ofrecidos por la Seguridad del Estado. Cuba es un país donde no existen las garantías necesarias para dichos juicios, como ha denunciado en varias ocasiones la Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto a otras organizaciones.

Martí Noticias tuvo acceso a la sentencia judicial firmada por González Pedraza donde impone cuatro años de prisión a Andy Gabriel González Fuentes, Eddy Daniel Rodríguez Pérez y Luis Ernesto Medina Pedraza, mientras que a un cuarto acusado, identificado como Adain Barreiro Pérez, lo condena a tres años de prisión, todos por el delito de “atentado”.

Las familias de los jóvenes imputados ofrecieron sus testimonios para el medio independiente, donde aseguran que la mencionada jueza “amañó” el juicio contra los muchachos, porque no tenían pruebas suficientes. Además manifestaron los deseos de que Estados Unidos negara la entrada a la susodicha.

También se supo que Melody González Pedraza eliminó una cuenta en redes sociales donde compartía regularmente propaganda a favor del régimen cubano, todo eso antes de viajar, de acuerdo a lo que pudo constatar el portal de noticias que informó sobre la llegada de la letrada y el periodista Mario J. Penton que siguió el caso.  

El Parole Humanitario es un programa implementado por la administración del presidente Joe Biden que requiere que un patrocinador se haga cargo de las personas que pide. Está disponible para países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. Una vez aprobado el solicitante, su patrocinado realiza un proceso de verificación y obtiene un permiso de vuelo para llegar a Estados Unidos. En el puerto de entrada es entrevistado por un funcionario que puede negarle “el parole”, como en este caso, o aprobarlo.

En los últimos meses varios funcionarios cubanos, y otros identificados como represores en la isla han llegado a Estados Unidos por el programa de Parole Humanitario. Varios de ellos han sido exhibidos en las redes sociales, por sus antecedentes en la isla caribeña.

Temas Relacionados