Frontera
Despliegue de unidades militares en la frontera de EEUU preocupa a migrantes en México
El despliegue de las unidades ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en Ciudad Juárez

Marzo 31, 2025 4:17pm
Updated: Marzo 31, 2025 4:17pm
A casi un mes de que el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunciara el despliegue de un equipo de combate con vehículos blindados ‘Stryker’ y un batallón de aviación de apoyo general en la frontera, finalmente llegaron a la línea que divide a El Paso, Texas con Ciudad Juárez.
El despliegue de las unidades, de un costo aproximado de cuatro millones de dólares cada una, ocurrió en la tarde del viernes pasado, y ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua.
Mientras las autoridades estadounidenses aseguran que la medida refuerza la seguridad fronteriza, líderes locales mexicanos consideran que el mensaje es de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales.
El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, declaró a EFE que estaba preocupado por la presencia militar en la zona.
“Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causamos cierto temor para que no ingresen a Estados Unidos, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, expresó.
Cuestionó si el despliegue “existe en toda la frontera norte de Estados Unidos con México, o nada más es en algunos lugares como para llamar la atención”.
Fue precisamente la Patrulla Fronteriza de El Paso quien a través de redes sociales presumió la llegada de los vehículos militares.
“¡Misión lista! Las unidades Stryker del Ejército de EEUU se despliegan para reforzar la frontera sur, ayudando a nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza del sector de El Paso a rastrear de frente los cruces fronterizos ilegales y el tráfico de drogas. ¡La seguridad fronteriza es seguridad nacional!”, dijo.
Los vehículos ‘Stryker’ destacan en operaciones que requieren una respuesta rápida, por lo que su objetivo principal en la frontera sur de EE. UU. será detectar los puntos principales de cruces ilegales, así como también las zonas donde se registra más el tráfico de drogas, según El Pentágono citado por Infobae.
“Su despliegue subraya la inquebrantable dedicación del departamento a trabajar junto con el Departamento de Seguridad Nacional para asegurar nuestra frontera sur y mantener la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump”, señaló el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, a inicios de marzo.
Se trata del modelo M1126, que cuenta con blindaje contra armas pequeñas de hasta 14.5 mm y tiene la posibilidad de adaptarse con blindaje adicional o sistemas de protección activa. Una de sus características principales es que cuenta con capacidad para 11 tripulantes: tres personas (comandante, conductor y artillero) y nueve soldados. Además, están equipados con sistemas de comunicación y navegación de última generación.