Crimen y Corrupción
Guyana denunció que seis soldados de su Ejército fueron atacados en la frontera con Venezuela
Los soldados guayaneses se encontraban en una misión de reabastecimiento cuando fueron confrontados por hombres armados apostados en el lado venezolano

Febrero 19, 2025 10:41am
Updated: Febrero 19, 2025 10:41am
Guyana denunció este lunes que seis soldados de sus fuerzas de seguridad resultaron heridos en un enfrentamiento con supuestos miembros de una banda venezolana en la frontera de ambos países.
Dos de los soldados se encuentran en estado crítico tras el ataque del lunes, informó el jefe del Ejército de Guyana, el general de brigada Omar Khan.
El enfrentamiento se produjo en el río Cuyuni en pleno Esequibo, una región de 160.000 kilómetros cuadrados rica en petróleo y minerales que ambos países se disputan desde hace más de un siglo, aunque Guyana la administra.
Los soldados guayaneses se encontraban en una misión de reabastecimiento cuando fueron confrontados por hombres armados apostados en el lado venezolano de la ribera, según las autoridades.
“La fuerza sigue comprometida con la protección de sus fronteras y tomará todas las medidas necesarias para hacer frente a cualquier amenaza a la seguridad nacional”, añadió Kahn. Los soldados heridos fueron trasladados en avión a Georgetown, la capital de Guyana, para recibir tratamiento médico.
El canciller venezolano, Yvan Gil, acusó a su homólogo guyanés, Hugh Hilton Tod, de difundir “una narrativa falsa, hostil y maliciosa sobre un supuesto ataque contra tropas guyanesas”.
Agregó que, la información “es una operación de bandera falsa y noticias falsas diseñadas para manipular la opinión pública y desviar la atención de las violaciones del derecho internacional”.
A principios de mes, el dictador Nicolás Maduro reiteró que el país elegirá este año al “gobernador del Esequibo”, lo que generó una fuerte reacción del Gobierno de Guyana, cuyo Ministerio de Exteriores advirtió que las declaraciones de Maduro aumentan las tensiones entre ambos países.
En un comunicado, Georgetown expresó su disposición a “participar en un diálogo constructivo”, aclarando que “no puede tolerar ni aceptar acciones unilaterales que amenacen su soberanía e integridad territorial”.