Pasar al contenido principal

Derechos Humanos

Inicia huelga de hambre preso político Yonay Moreu tras fin de excarcelaciones

Moreu Leal cumple una sanción de 15 años de privación de libertad por los delitos de sedición y desorden público, por participar en las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 en la isla

Preso político del 11J Yonay Moreu
Preso político del 11J Yonay Moreu | Montaje ADN Cuba

Marzo 12, 2025 9:24am

Updated: Marzo 12, 2025 11:59am

El preso político Yonay Moreu Leal se encuentra en huelga de hambre al menos desde el martes en la prisión de Agüica, Matanzas, tras el anuncio del régimen sobre el fin de las excarcelaciones.

"¿Dónde están los 553 presos excarcelados? En las cárceles cubanas todavía quedan muchos presos políticos que no han sido excarcelados ni lo serán, mientras que no seamos capaces de unirnos y de pedir libertad para todos", expresó su esposa Nilaismarys Álvarez.

Su esposa explicó a ADN Cuba que "yo hablé con él el lunes, me dijo que si iba a ir al pabellón de tres horas y le dije que sí. Ayer me llamaron y me dijeron que no fuera al pabellón que él estaba plantado".

Moreu Leal cumple una sanción de 15 años de privación de libertad por los delitos de sedición y desorden público, por participar en las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 en la isla.

Ya en enero anterior, cuando se detuvo por primera vez el proceso de excarcelaciones, la esposa del preso político dijo a ADN Cuba que "nos hacen falta sin duda estos hombres de bien en nuestras casas. La ilusión de tenerlos en casa y el desánimo creado cuando han parado las excarcelaciones, dejan en el corazón de los más chicos de casa, frustración, desilusión  y estrés. No son mercancías para que comercien con ellos. Además, a Yonay le han denegado la mínima severidad y la rebaja por años por una denuncia realizada por las pésimas condiciones a las que son sometidos, sin alimentación ni agua suficiente".

El régimen cubano inició un proceso de excarcelaciones el 15 de enero -sin reconocer cuántos de los excarcelados serían presos políticos-, y dijo que ello obedecía "al espíritu del Jubileo Ordinario de 2025", luego de negociaciones con la Iglesia Católica, el Vaticano y la mediación del Papa Francisco. Sobre el proceso solo indicaron que 553 personas privadas de libertad serían excarceladas.

Sin embargo, pocos días después, tras la toma de posesión del presidente de EE. UU. Donald Trump, el proceso se detuvo.

Las excarcelaciones se retomaron a finales de febrero, pero a una menor escala.

La organización Cubalex, por ejemplo, documentó 204 excarcelaciones de presos políticos entre enero y marzo, la mayoría bajo figuras de licencia extrapenal o libertad condicional.