Pasar al contenido principal

Derechos Humanos

EE.UU. acusa al régimen cubano de tráfico de personas

El informe sobre la trata de personas de 2024 (Informe TIP) fue publicado este lunes por el Departamento de Estado de EE.UU.

Cuba destaca en los países con mayor trata de personas del continente
Cuba destaca en los países con mayor trata de personas del continente | Shutterstock

Junio 24, 2024 4:12pm

Updated: Junio 24, 2024 11:22pm

Cuba está entre los países con mayor número de tráfico de personas según la lista elaborada por Estados Unidos, ya que no cumple los estándares mínimos para la eliminación de la trata y no hace esfuerzos significativos para ello.

Así lo expone el Informe sobre la trata de personas de 2024 (Informe TIP) publicado este lunes por el Departamento de Estado de EE.UU., que divide a los países según el grado de tráfico de personas y coloca en el nivel más alto (nivel 3) a la isla, junto a Venezuela y Nicaragua, países que desde el año pasado figuraban en dicho reporte.

A Cuba se le solicita que se asegure de que "los programas de exportación laboral patrocinados por el gobierno cumplan con los estándares laborales internacionales", específicamente, que los participantes reciban salarios justos y que el dinero se les deposite completamente en cuentas bancarias que los trabajadores puedan controlar.

El informe hace énfasis en que la dictadura "continuó desplegando trabajadores cubanos afiliados al gobierno en países extranjeros utilizando tácticas engañosas y coercitivas".

Sobre el asunto explicaron que el régimen "no abordó los delitos de trata a pesar de un número cada vez mayor de acusaciones de sobrevivientes, ONG creíbles, organizaciones internacionales y gobiernos extranjeros sobre la participación de funcionarios cubanos en la facilitación de graves abusos contra los derechos humanos y el trabajo forzoso". 

Otra de las recomendaciones para la nación caribeña fue dejar de utilizar el artículo 176.1 "para penalizar a los trabajadores afiliados al gobierno que abandonen el programa de exportación de mano de obra".

Asimismo se pide investigar la posible complicidad oficialista en "el presunto reclutamiento fraudulento de cubanos" para luchar en la invasión rusa a gran escala de Ucrania.

También se insta a investigar y procesar los delitos de trata sexual y laboral y a condenar a los traficantes, así como a cesar el reclutamiento de niños para actividades militares antes de la edad del servicio militar obligatorio. 

El documento resalta que el régimen "disminuyó sus esfuerzos para identificar y proteger a las víctimas de la trata y continuó coaccionando a las personas (utilizando tácticas engañosas, manipuladoras y de explotación) para participar y permanecer en programas de exportación de mano de obra" patrocinados por el oficialismo. 

Como se ha alertado durante los últimos cinco años, "dentro de Cuba se producen tráfico sexual y explotación y abuso sexual comercial extraterritorial, incluso de víctimas infantiles. Los traficantes explotan a ciudadanos cubanos en tráfico sexual y trabajos forzados en África, Asia, el Caribe, el Mediterráneo, América Latina y Estados Unidos", denuncia el texto.  

Sobre Cuba, específicamente, el informe destaca que los datos más actualizados sobre trata de personas y procesos judiciales para enfrentar los casos datan de 2022 y fueron publicados a finales de 2023. 

Temas Relacionados