Derechos Humanos
CDPC contabiliza 85 hechos represivos y 4 muertes en prisión en marzo
Durante ese mes se contabilizaron al menos cuatro muertes en las cárceles de la isla, todas en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba. Esta cifra eleva a 18 los fallecimientos de personas privadas de libertad solo en el primer trimestre de 2025

Abril 9, 2025 10:02am
Updated: Abril 9, 2025 12:01pm
El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) registró 85 denuncias relacionadas con personas privadas de libertad en el mes de marzo, indica su último informe publicado este 9 de abril.
Durante ese mes se contabilizaron al menos cuatro muertes en las cárceles de la isla, todas en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba. Esta cifra eleva a 18 los fallecimientos de personas privadas de libertad solo en el primer trimestre de 2025.
En todos los casos, los reclusos fallecieron por desnutrición, enfermedades como tuberculosis y falta de atención médica.
Del total de incidentes, 67 ocurrieron en 29 prisiones y centros de detención ubicados en 12 provincias del país y en el municipio especial Isla de la Juventud. Los eventos restantes, ocurridos fuera del ámbito penitenciario, estuvieron principalmente vinculados a pronunciamientos internacionales a favor de los presos políticos y al proceso de excarcelaciones implementado por el Estado cubano y concluido a inicios de marzo. caracterizado por su opacidad y falta de garantías, agregó el Centro.
De los 67 eventos ocurridos en centros penitenciarios, 60 estuvieron asociados a violaciones de derechos humanos contra personas privadas de libertad.
Las provincias con mayor número de incidencias fueron Mayabeque, La Habana y Camagüey, y entre las prisiones más reportadas se encuentran el Combinado del Este (La Habana), la prisión de Guanajay (Artemisa) y la prisión de Melena del Sur (Mayabeque).
Entre los casos más graves destacan los de los presos políticos del 11J Rolando Yusef Morera, recluido en Quivicán, y Jorge Martín Perdomo, confinado en el campamento de trabajo forzado “Ho Chi Minh”, en Mayabeque.
Los incidentes represivos más comunes fueron aquellos que incluyeron alguna forma de hostigamiento o represión, las denuncias sobre estado de salud, las malas condiciones de vida en prisión, la negación de atención médica, los problemas con la alimentación y el uso de celdas de castigo.
La plataforma añade que la información presentada en este informe representa un subregistro de los eventos y víctimas reales, debido a la opacidad sistemática del régimen cubano, que se niega a transparentar información oficial sobre su sistema penitenciario.
El CDPC es un programa de monitoreo y sistematización de información sobre el sistema penitenciario en Cuba creado en agosto de 2023, que pertenece a la organización Iniciativa para la Investigación y la Incidencia A.C., con sede en México. El programa se centra en documentar incidentes represivos y violaciones de derechos humanos en los centros de reclusión del país, así como en recopilar y analizar datos históricos del sistema penitenciario cubano posterior a 1959.