Pasar al contenido principal

Política

Trump revoca licencia petrolera de Venezuela en un golpe al régimen de Maduro

La decisión pone fin a un acuerdo sobre transacciones petroleras y condiciones electorales firmado el 26 de noviembre de 2022

Política
Trump revocará licencia petrolera de Venezuela | Shutterstock

Febrero 26, 2025 4:32pm

Updated: Febrero 26, 2025 4:32pm

El presidente Donald Trump anunció este miércoles la suspensión de la licencia que permite al régimen de Nicolás Maduro exportar petróleo a Estados Unidos.

La decisión pone fin a un acuerdo sobre transacciones petroleras y condiciones electorales firmado el 26 de noviembre de 2022, el cual -según Trump- no ha sido cumplido por el régimen venezolano.

“Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, respecto al acuerdo de transacciones petroleras y también relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

“Además, el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país… de regreso a Venezuela con la rapidez que habían acordado. Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo”, agregó.

"Llevo meses pidiendo que cancelen las licencias petroleras que benefician al régimen de Maduro. Hoy el Presidente cumple su palabra. No más dólares del petróleo para el aparato represivo del chavismo", señaló la congresista María Elvira Salazar, una de las primeras en reaccionar al anuncio, en su cuenta de X. 

"La libertad de Venezuela está mucho más cerca. ¡Gracias, presidente Trump!", añadió.

En noviembre de 2022, el expresidente Joe Biden concedió a Chevron una licencia para reanudar la producción de petróleo en Venezuela después de que las sanciones estadounidenses frenaran todas las actividades de perforación en 2019.

Chevron recibió una licencia de seis meses de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) en la que se autorizaba a la empresa a producir crudo y productos petrolíferos en sus proyectos en Venezuela, según una licencia general del Departamento del Tesoro de EE.UU.

Aunque no se autorizaban nuevas perforaciones, la empresa podía reparar y hacer mantenimiento de los campos petroleros.

El anuncio de este miércoles llega poco después de que el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijera en una entrevista que la licencia concedida a Chevron era "permanente" y que se renueva automáticamente cada seis meses.

El pasado 18 de febrero, Trump anticipó que estaba considerando suspender la licencia que permite a la petrolera Chevron operar en Venezuela.

La licencia fue criticada también por el actual secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien aseguró que se trataba de una importante fuente de financiación en dólares para el régimen de Maduro.

Fast-File Reporter

Marielbis Rojas

Marielbis Rojas es una periodista y profesional de la comunicación venezolana, licenciada en Comunicación Social por la UCAB. Es reportera de noticias para ADN América.