Pasar al contenido principal

Inmigración

Llegan a Venezuela dos aviones con migrantes deportados desde EEUU

Las autoridades venezolanas aseguraron que los deportados pasaron la noche en un albergue a pocos kilómetros del aeropuerto, donde recibieron atención sanitaria primaria

Migración
Llegan a Venezuela dos aviones con inmigrantes deportados por EEUU | EFE/Captura de pantalla

Febrero 11, 2025 1:07pm

Updated: Febrero 11, 2025 1:07pm

Unos 190 venezolanos arribaron este lunes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía como parte del inicio de las deportaciones masivas tras los acuerdos entre el régimen de Nicolás Maduro y la Administración de Donald Trump.

El ministro de Interior y Justicia y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, confirmó alrededor de las 9:00 p.m. hora local que recibió a los casi 200 deportados venezolanos en el aeropuerto de Maiquetía, ubicado en el estado La Guaira, en la periferia de Caracas.

"Aquí están llegando los primeros venezolanos y venezolanas a su patria, serán recibidos como venezolanos y venezolanas que en algunas circunstancias tuvieron que alejarse del país, pero que están regresando", expresó Cabello.

Las autoridades aseguraron que los deportados pasaron la noche en un albergue a pocos kilómetros del aeropuerto, donde recibieron atención sanitaria primaria.

Los dos aviones de la aerolínea venezolana Conviasa salieron de Fort Bliss, en Texas, donde se encontraban recluidos los migrantes sujetos a deportación, alrededor a las 10:45 am. Tenían previsto llegar a Caracas a las 7:15 p.m., según el sitio de monitoreo de vuelos Flight Aware.

Los vuelos representan una victoria para Trump, que durante su campaña prometió deportar a millones de migrantes indocumentados. Para lograr este objetivo, el presidente Trump necesitó que el dictador Nicolás Maduro accediera a recibir a algunas de esas personas.

El anuncio sobre los vuelos se produce luego de la reciente visita a Caracas del enviado especial de Trump, Richard Grenell, que regresó a Estados Unidos con seis estadounidenses que habían sido detenidos por el régimen de Maduro.

La semana pasada, el secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que Estados Unidos no reconoce a Nicolás Maduro como el presidente de Venezuela, y aseguró que la Administración Trump sigue considerando ilegítimo al régimen chavista.

Rubio dijo en la entrevista con Fox News que el viaje del enviado especial Richard Grenell resultó en un acuerdo “muy simple” con Maduro para liberar a los seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

La reunión tuvo lugar menos de un mes después de que Maduro se juramentara como presidente para un tercer mandato de seis años, a pesar de las evidencias de que perdió las elecciones del pasado 28 de julio.

 

Fast-File Reporter

Marielbis Rojas

Marielbis Rojas es una periodista y profesional de la comunicación venezolana, licenciada en Comunicación Social por la UCAB. Es reportera de noticias para ADN América.