Política
El régimen de Maduro suspende vuelos desde Colombia tras supuesta entrada de “mercenarios”
La decisión llega después de la supuesta captura de terroristas “con explosivos, entre ellos un ex militar que participó el pasado 30 de abril en el distribuidor de La Carlota"

Mayo 20, 2025 2:29pm
Updated: Mayo 20, 2025 2:29pm
El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes la suspensión “inmediata de todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela".
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, que también es ministro del Interior y Justicia, dijo que estos vuelos son usados por otros destinos para la llegada de irregulares.
La decisión llega después de la supuesta captura de terroristas “con explosivos, entre ellos un ex militar que participó el pasado 30 de abril en el distribuidor de La Carlota".
Según dijo, los terroristas “pretendían detonar (los explosivos) en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones eléctricas y de transporte”.
Cabello agregó que, también tenían planeado secuestrar a “personalidades tanto de la revolución y la oposición venezolana, especialmente los que hoy están al frente como candidatos de la oposición”.
Indicó que, a los detenidos —de los cuales 17 son extranjeros— se les incautaron detonantes eléctricos y que muchos de ellos provenían de Colombia, por lo que “hemos dado instrucciones (para) que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan de Colombia a Venezuela”.
Entre los mercenarios extranjeros, según dijo, resaltan las nacionalidades albanesa, ucraniana, mexicana y colombiana.
El ministro afirmó, sin presentar pruebas, que la líder opositora María Corina Machado -que reclama la victoria de Edmundo González en las pasadas elecciones presidenciales- estaría vinculada con el complot.
El próximo 25 de mayo, los venezolanos votarán para elegir 277 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores y sus respectivos legislativos estatales.
Los comicios fueron convocados en enero luego de la controvertida elección presidencial de julio de 2024, en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Maduro, un resultado desconocido por la oposición y cuestionado por varios gobiernos de la región, Estados Unidos y Europa.