Pasar al contenido principal

Política

Meloni logra eliminar la defensa del aborto libre en el G7

La reciente decisión de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de excluir la mención del aborto en la declaración final del G7 ha generado una oleada de críticas por parte de la izquierda mediática

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (d), recibe al presidente argentino, Javier Milei (i), durante la segunda jornada de la cumbre del G7
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (d), recibe al presidente argentino, Javier Milei (i), durante la segunda jornada de la cumbre del G7 | EFE

Junio 14, 2024 4:03pm

Updated: Junio 14, 2024 4:03pm

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, logró que la palabra "aborto" no aparezca en la declaración final de la cumbre del G7, lo que ha desatado una controversia entre los líderes presentes.

Meloni ha defendido esta decisión, argumentando que los compromisos establecidos en la cumbre de Hiroshima ya abarcan las cuestiones de salud y derechos reproductivos, por lo que no es necesario reiterarlos. 

“Es evidente que en una nueva declaración no se repiten las cosas de la vez anterior, sino que se añaden novedades”, explicó Meloni, quien exigió la retirada del borrador de cualquier referencia específica a la "importancia de preservar y asegurar el acceso al aborto".

La postura de Meloni no ha sido bien recibida por algunos líderes, especialmente por el presidente francés Emmanuel Macron. Hace tres meses, Macron reconoció el aborto como un derecho constitucional en Francia y lamentó la exclusión del término en la declaración del G7. 

"Lamento que el aborto no sea mencionado. La posición de Francia, que ha incluido este derecho en su Constitución, no es compartida por todos los países del G7, pero respeto la soberanía de cada nación", declaró Macron.

Desde Estados Unidos, el presidente Joe Biden, quien no pudo asistir a la cena con el presidente italiano Sergio Mattarella debido a su apretada agenda, reafirmó su firme defensa "de los derechos humanos", incluidos los derechos reproductivos, a través de su portavoz, Jake Sullivan.

Por otro lado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky agradeció el apoyo claro a Ucrania manifestado en el G7 y evitó pronunciarse sobre el aborto, enfocando su intervención en la solidaridad y el apoyo financiero a su país.

Las intensas negociaciones nocturnas entre los líderes del G7 han puesto de relieve la notable distancia entre las posiciones de París y Roma respecto al aborto. Aunque no se incluirá explícitamente la palabra "aborto", la declaración final del G7 reafirmará los compromisos de Hiroshima sobre salud y derechos reproductivos en general. Este enfoque busca un equilibrio entre las sensibilidades de los países miembros.

Meloni subrayó que el objetivo del G7 es generar acciones concretas y medibles, más allá de los documentos firmados. Esta cumbre destaca por su enfoque en resultados tangibles, mientras la ausencia de términos específicos como "aborto" refleja las complejas dinámicas diplomáticas y las diferentes perspectivas nacionales sobre temas sensibles.

La izquierda mediática se revuelve contra Meloni

La reciente decisión de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de excluir la mención del aborto en la declaración final del G7 ha generado una oleada de críticas por parte de la izquierda mediática. 
Mientras algunos celebran esta acción como una victoria para los conservadores que defienden la soberanía nacional contra la imposición de políticas progresistas a nivel internacional, otros la consideran un retroceso en la lucha por los derechos reproductivos globales.

Francia y Canadá, principales impulsores de la cláusula abortista, buscaban reforzar el acuerdo del G7 del año pasado que comprometía a los miembros a garantizar "un acceso efectivo y seguro al aborto". Según The Guardian, la omisión de la palabra "aborto" en el documento final de la cumbre ha sido vista como un debilitamiento de estos compromisos.

El diario El País citó a un anónimo "diplomático europeo de alto rango" que comentó sobre el incidente: "Estamos ante un claro choque de valores entre los miembros del G7. Es muy lamentable que se haya debilitado el lenguaje sobre el aborto. Es deber del G7 mostrar liderazgo en la promoción de esos valores, no dar marcha atrás en ellos". 

Este medio también informó que tuvo acceso al borrador final del documento, destacando que "Meloni consigue eliminar el derecho al aborto de la declaración conjunta del G-7 aunque se remite a compromisos previos", refiriéndose a los acuerdos alcanzados en Japón a favor de la agenda abortista.

A pesar de las críticas, el viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, declaró a Sky TG24 que "las distintas delegaciones están en conversaciones y es prematuro hacer un análisis e inútil hacer predicciones. Veremos cuál será el acuerdo". Tajani subrayó que, aunque el aborto se discutiría en el G7, las prioridades son Ucrania y Medio Oriente.

Temas Relacionados