Pasar al contenido principal

Inmigración

Biden firma orden para limitar las solicitudes de asilo en la frontera de EE.UU

El controversial anuncio ha tenido gran repercusión en medio de la crisis migratoria que enfrenta el país norteño

El mandatario estadounidense prevé firmar una orden para limitar los cruces por frontera
El mandatario estadounidense prevé firmar una orden para limitar los cruces por frontera | Collage ADN América/ EFE

Junio 4, 2024 12:30pm

Updated: Junio 4, 2024 2:53pm

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una orden ejecutiva que le permitirá limitar de forma drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México si el número de detenciones de migrantes supera un umbral concreto, informó la agencia de noticias EFE.

Esa orden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no cumplan unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 personas paradas en la frontera durante un promedio de siete días, detallaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses.

La orden entrará en vigor este mismo martes porque ya se está superando esa cifra de detenciones, con una media de 4.200 arrestos diarios ocurridos en abril, la última cifra oficial disponible.

Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de EE.UU. con las autoridades mexicanas.

Por otro lado, aquellos que lleguen a la frontera desde otras partes, tanto de dentro como de fuera del continente americano, como Colombia o Ecuador, serán expulsados en vuelos de deportación.

En cualquier caso, los funcionarios argumentaron que Estados Unidos se adherirá a las obligaciones de la convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado.

Según el documento, la frontera se reabriría una vez que disminuyan los cruces ilegales diarios. 

Asimismo, se confirmó que se seguirán procesando los casos de asilo de las personas que hayan pedido una cita a través de la aplicación móvil CBP One, que ofrece aproximadamente 1.450 citas diarias para pedir asilo.

La orden llega a seis meses de las elecciones generales, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato. La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, al superar lo relacionado con la economía y la inflación, según una encuesta de la empresa Gallup publicada a finales de abril.

Por su parte, el expresidente y precandidato republicano a la presidencia Donald Trump ha criticado fuertemente esta medida, acusando a Biden de crear una "crisis" en la frontera durante su actual gestión.

El magnate calificó este martes de "amnistía" la orden ejecutiva que el mandatario demócrata tiene previsto firmar hoy para limitar las solicitudes de asilo en la frontera, en lo que es una de sus medidas migratorias más duras.

"Seamos claros: la orden ejecutiva de Joe Biden es una amnistía, no es para seguridad fronteriza", dijo en un comunicado Karoline Leavitt, secretaria nacional de prensa de la campaña de Trump, anotó EFE

Los portales de noticias aseguran que la Casa Blanca planea anunciar la propuesta en un evento junto a alcaldes de ciudades fronterizas.

A pesar de que en el año pasado se registraron cifras récord de detenciones en la frontera con México, en lo que va de año estos números se han reducido drásticamente. Sólo en abril pasado, las autoridades estadounidenses reportaron 128.900 detenciones de migrantes que intentaron cruzar de manera irregular a EE.UU. Sin embargo, en diciembre de 2023 hubo casi 250 mil arrestos.

Pero esta no es la primera vez que Biden anuncia medidas para controlar la migración por tierra. En mayo del año pasado su Gobierno hizo una serie de cambios para calificar como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE. UU.

Temas Relacionados