Pasar al contenido principal

Cultura

Esculturas hiperrealistas de animales: una nueva vida artística y sostenible para los neumáticos usados

La confección artesanal de estas obras requiere del trabajo de un artista, que puede tardar más de dos meses en realizar el prototipo de esculturas como la del bisonte europeo a escala real, la de mayor dimensión de la marca, situada en el Museo de la Fauna Salvaje de León

Esculturas hiperrealistas de animale
Esculturas hiperrealistas de animale | EFE

Junio 12, 2024 4:00pm

Updated: Junio 12, 2024 8:50pm

Tradicionalmente utilizado como combustible alternativo, en pavimentos o como material de relleno en campos de fútbol, Neusus Urban ha añadido una vertiente artística al caucho reciclado a partir de neumáticos usados con la creación de esculturas hiperrealistas de animales como bisontes, llamas y gorilas, confeccionados con una huella de carbono cero.

Entre ellas destaca la figura de un oso panda, elaborada a partir de doscientos veinte neumáticos fuera de uso -el equivalente a 1.300 kilogramos-, que la compañía leonesa cedió al Zoo Aquarium de Madrid para celebrar la llegada de Jin Xi y Zhu Yu, dos nuevos ejemplares de esta especie asiática.

“Nosotros creamos esculturas animales como elementos urbanos útiles para la sociedad” que se incorporan, por ejemplo, en parques infantiles, donde los niños “pueden interactuar con ellas, escalarlas o tocarlas”, ha destacado el director de Neusus Urban, Iván Izquierdo.

Reciclaje de más de 25.000 toneladas de neumáticos

Esculturas hiperrealistas de animales
Esculturas hiperrealistas de animales | EFE

Desde su creación, en 2019, para diversificar la actividad de la planta de gestión de residuos RMD, Neusus recicla anualmente más de 25.000 toneladas de neumáticos al final de su vida útil (NFUs) y transforma el material tanto en mobiliario urbano sostenible como en elementos decorativos y lúdicos.

La confección artesanal de estas obras requiere del trabajo de un artista, que puede tardar más de dos meses en realizar el prototipo de esculturas como la del bisonte europeo a escala real, la de mayor dimensión de la marca, situada en el Museo de la Fauna Salvaje de León.

Sin embargo, la automatización de los procesos de la compañía acorta el tiempo de fabricación de productos urbanos más sencillos, al punto de que "solo pasan 48 horas" desde que un neumático "entra en la planta hasta que la nueva pieza sale por la puerta”.

Ajedrez gigante libre de plástico

Esculturas hiperrealistas de animales
Esculturas hiperrealistas de animales | EFE

Uno de los artículos más demandados es el juego de ajedrez con piezas de grandes dimensiones que, en opinión del responsable de la marca, “enseña a los más pequeños que un residuo se puede transformar en un objeto de utilidad”, al tiempo que los menores desarrollan las habilidades que requiere este deporte.

A través del programa Pequeños Gigantes, Neusus promueve la organización de torneos escolares en distintas ciudades españolas con el foco puesto en la concienciación ambiental, un filosofía que trasladaron hasta la ciudad noruega de Stavanger con el torneo ‘Pequeños Vikingos’, que contó con el ajedrez reciclado más grande del mundo.

El caucho, material "seguro"

Esculturas hiperrealistas de animales
Esculturas hiperrealistas de animales | EFE

Por último, el responsable de Neusus lamentó la “alarma innecesaria” generada por un estudio preliminar elaborado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, en Barcelona, que ha encontrado sustancias tóxicas vinculadas con los disruptores endocrinos en el caucho reciclado utilizado en las superficies de parques infantiles.

“No está de más que se investigue pero lo que no está bien es generar una alarma cuando no hay ningún dato concluyente”, declaró Izquierdo antes de asegurar que “no hay ningún peligro en utilizar estos materiales en parques infantiles”, puesto que la producción del caucho ecológico está sujeta a las normativas que dicta la Comunidad Europea.