Tendencias
Régimen cubano "dispuesto a tener relación constructiva y respetuosa" con EEUU
De acuerdo con el vicecanciller del régimen Carlos Fernández de Cossío, "no vemos razones por las cuales el actual presidente, Donald Trump, estaría opuesto a hacerlo"

Mayo 12, 2025 9:40am
Updated: Mayo 12, 2025 11:39am
El régimen cubano volvió a declarar su 'disposición' de 'tener una relación constructiva y respetuosa' con Estados Unidos', incluso con la Administración Trump.
De acuerdo con el vicecanciller del régimen Carlos Fernández de Cossío, "no vemos razones por las cuales el actual presidente, Donald Trump, estaría opuesto a hacerlo".
Como es habitual en el discurso oficialista, La Habana pone condiciones para ese supuesto diálogo, entre las que están la 'soberanía' de la isla.
"Si Estados Unidos fuera capaz solo de hacer eso, creo que puede haber una relación, y si fuera capaz de encaminar los intereses yo diría estratégicos y que de verdad atañen al conjunto de la Unión Americana, a la sociedad de Estados Unidos", añadió Fernández de Cossío.
También el alto funcionario se refirió al pueblo estadounidense, alegando que "si la mayoría estuviera debidamente informado y tuviera plena conciencia sobre la naturaleza de la política del gobierno de ese país contra Cuba, del daño que provoca en la población, se opondría abiertamente".
Igualmente cuestionó al secretario de Estado de EE. UU., el cubanoamericano Marco Rubio. "No sabemos lo que él puede pensar, no sabemos realmente qué grado de autoridad tiene en el gobierno, ni cómo respondería a una decisión del presidente con respecto a nuestro país".
"Pero Cuba –aseveró- no tiene limitación para interactuar con quien sea el representante del gobierno de Estados Unidos, siempre y cuando se trate de un diálogo, de un intercambio respetuoso en que claramente pongamos nuestras posiciones", concluyó el vicecanciller, de visita en México.
Ya en otras ocasiones en los últimos meses, La Habana ha intentado mostrarse 'abierta' al diálogo con el gobierno estadounidense.
En diciembre anterior, el dictador Miguel Díaz-Canel, expresó que están dispuestos "al diálogo serio y responsable, avanzar hacia una relación constructiva y civilizada, basada en la igualdad soberana, el respeto mutuo, al margen de las diferencias políticas profundas entre los gobiernos".
Aunque el régimen cubano intenta mostrarse ante el mundo como abierto al diálogo y flexible, lo cierto es que son ellos quienes boicotean cualquier posibilidad de conversaciones que incluyan temas vitales como democracia y respeto a los derechos humanos. Por otra parte, el castrismo ni siquiera valora la posibilidad de escuchar a los cubanos de posiciones políticas críticas hacia el régimen.