Inmigración
Costa Rica y Panamá coordinan transporte para migrantes que intentan regresar desde EEUU
Ambos países han luchado para encontrar un equilibrio en las últimas semanas ante la nueva realidad de muchos migrantes que ahora se dirigen al sur

Marzo 4, 2025 1:34pm
Updated: Marzo 4, 2025 1:36pm
Costa Rica y Panamá están coordinando para agilizar el tránsito de migrantes y que puedan llegar seguros a sus países de origen.
La idea es ofrecer a los migrantes un transporte en autobús desde Peñas Blancas y Tablillas, dos puestos fronterizos entre Costa Rica y Nicaragua, hasta el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) que tiene Costa Rica en Corredores, cercano a la frontera con Panamá.
En el CATEM se aplicarán los filtros de seguridad necesarios antes de permitir que autobuses panameños lleven a los migrantes hasta el puesto fronterizo en el Darién, en la frontera con Colombia, para que continúen su camino de regreso a su nación.
Ambos países han luchado para encontrar un equilibrio en las últimas semanas ante la nueva realidad de muchos migrantes que ahora se dirigen al sur, mientras continúan las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump.
El ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, explicó que el esfuerzo se centrará en los migrantes colombianos, venezolanos y ecuatorianos que intentan llegar a sus países y que al organizar el transporte esperan protegerlos de los traficantes de personas.
Por su parte, su homólogo panameño, Frank Ábrego, declaró que la idea es ofrecer un tránsito más regulado a través de Costa Rica y Panamá.
Este lunes, pequeños grupos de migrantes con mochilas cruzaron la frontera nicaragüense hacia Costa Rica, pasaron por inmigración y abordaron autobuses con destino al sur.
Posteriormente, los migrantes deberán abordar botes en un puerto panameño en el mar Caribe para ser llevados a la frontera con Colombia, donde podrán continuar su camino y evitar un peligroso cruce terrestre del tapón del Darién.
Costa Rica y Panamá habían coordinado antes este tipo de transporte de migrantes cuando hacían la ruta desde el Darién hasta los Estados Unidos. En este caso, los migrantes eran llevados en autobuses desde Panamá hasta el CATEM y desde este centro hacia la frontera con Nicaragua, donde continuaban por su cuenta.
Según las cifras de la Dirección de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica, en 2024 el país recibió en el CATEM a 303.031 migrantes en su ruta hacia los Estados Unidos, pero ahora se ha experimentado una migración inversa en medio de las medidas migratorias de la Administración Trump.