Pasar al contenido principal

Economía

Canadá dará estatus legal a miles de trabajadores de la construcción indocumentados

El ministro de Inmigración Marc Miller dijo que son tres medidas concretas con las que se busca tener la fuerza laboral suficiente para reducir la problemática de vivienda

Hombre trabajando en construcción
Hombre trabajando en construcción | EFE

Marzo 9, 2025 10:30am

Updated: Marzo 9, 2025 10:30am

El Gobierno de Canadá anunció este viernes que dará estatus legal a unos 6.000 trabajadores extranjeros indocumentados que actualmente laboran en la construcción en el país.

El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller, explicó que se aceptarán hasta 6.000 trabajadores indocumentados en todo el país para combatir la crisis de viviendas y cubrir la grave escasez de mano de obra en el sector de la construcción.

“Estamos reservando espacio para que hasta 6.000 trabajadores indocumentados en todo el país participen en una nueva vía de construcción que ayudará a sacar a estos trabajadores de la clandestinidad a la luz”, indicó Miller.

Y agregó: “Estos trabajadores, a menudo llamados trabajadores indocumentados o sin estatus, pueden estar en posiciones precarias, ser explotados por sus empleadores, explotados por otros actores de la sociedad y obligados a trabajar por salarios más bajos y aceptar trabajos inseguros y no ser tratados con dignidad”.

Miller dijo que son tres medidas concretas con las que se busca tener la fuerza laboral suficiente para reducir la problemática de vivienda y solucionar la situación de los inmigrantes indocumentados que aportan a la economía canadiense.

La primera medida contempla la creación de un consejo tripartito, compuesto por representantes del Gobierno federal, representantes de los sindicatos de la construcción y representantes de la industria de la construcción.

El consejo evaluará las necesidades laborales y la forma de asegurar mano de obra cualificada, contando con los inmigrantes que ya se encuentran en Canadá trabajando en los distintos sectores de la construcción.

La segunda medida dará estatus legal a los inmigrantes indocumentados que se encuentran trabajando en el sector de la construcción, lo que significa que los trabajadores extranjeros que llegaron a Canadá sin un permiso de trabajo y ahora hacen parte de la fuerza laboral en esta industria de manera irregular, obtendrán su residencia permanente para que puedan seguir trabajando sin problema.

Por último, el ministro explicó que, en la tercera medida, el Gobierno canadiense permitirá que los aprendices de la construcción que sean extranjeros puedan terminar sus programas de estudio sin necesidad de un permiso de estudio. Al eliminar la condición académica, los aprendices podrán adquirir las valiosas habilidades que necesitan para contribuir a los proyectos de infraestructura más rápidamente.

Esta última medida entró el vigor el mismo viernes 7 de marzo y estará vigente por 2 años.

Un informe del Royal Bank of Canada (RBC) de abril de 2024 indicó que la tasa de vacantes de empleo en el sector de la construcción alcanzó el 5,1% en el tercer trimestre de 2023, convirtiéndola en una de las más altas de las industrias canadienses. Además, dice que 330.000 trabajadores de la construcción que se jubilarán también tendrán que ser reemplazados en los próximos 10 años.

Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá señala que aproximadamente 1.365 trabajadores de la construcción sin estatus y sus dependientes ya han obtenido el estatus de residentes permanentes a través de un proyecto piloto similar en el Área Metropolitana de Toronto.

Fast-File Reporter

Marielbis Rojas

Marielbis Rojas es una periodista y profesional de la comunicación venezolana, licenciada en Comunicación Social por la UCAB. Es reportera de noticias para ADN América.