Pasar al contenido principal

Política

Honduras cancela cumbre de la Celac por desacuerdos sobre deportaciones de migrantes desde EEUU

Xiomara Castro dijo que la reunión tenía como objetivo “tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente esta gran problemática”

Política
Xiomara Castro, presidenta de Honduras | EFE

Enero 29, 2025 3:26pm

Updated: Enero 30, 2025 10:25am

El Gobierno de Honduras canceló la reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se había programado para este jueves en la capital hondureña de Tegucigalpa para discutir temas relacionados con la migración, el medio ambiente y la unidad de la región.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó en un comunicado la suspensión de la reunión, en la que iba a participar de manera presencial el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Según la presidenta Pro Témpore de la Celac, Xiomara Castro, la reunión tenía como objetivo “tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente esta gran problemática”.

“Es importante destacar y reiterar que la Celac, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños, solo adopta decisiones por consenso, y Honduras, en el ejercicio de la Presidencia pro tempore, ha alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los países miembros frente a otros países, bloques de países o actores internacionales”, señaló la Cancillería hondureña.

Honduras lamentó que su propuesta enfrentara una “oposición sistemática” dentro de la Celac, especialmente en lo relacionado con la crisis humanitaria en Haití y la situación de los migrantes. Según la Cancillería, algunos países priorizaron “otros principios e intereses” por encima de la unidad regional.

La reunión fue convocada el domingo por Castro tras el conflicto entre Estados Unidos y Colombia, originado por la decisión inicial del presidente colombiano de no permitir la entrada de aviones con deportados desde Estados Unidos.

En respuesta a la negativa, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que dictaría cinco medidas para el país sudamericano, entre las que estaba la imposición de aranceles de emergencia del 25%, que más tarde escalaría al 50% para los bienes y servicios colombianos que se exportaran a Estados Unidos.

Las medidas provocaron que el Gobierno de Colombia diera marcha atrás y acordara aceptar a sus ciudadanos deportados. 

Pese a la cancelación de la cumbre, Castro aseguró que continuará impulsando iniciativas para abordar los problemas de integración y unidad latinoamericana y del Caribe.

Fast-File Reporter

Marielbis Rojas

Marielbis Rojas es una periodista y profesional de la comunicación venezolana, licenciada en Comunicación Social por la UCAB. Es reportera de noticias para ADN América.