Pasar al contenido principal

Política

Daniel Noboa muestra su admiración por líderes de izquierda mientras aplica políticas de derecha en Ecuador

Noboa lanzó duras críticas contra sus homólogos de Argentina y El Salvador, Javier Milei y Nayib Bukele, respectivamente, y remarcó las diferencias de su política gubernamental con la de ellos

Combo de fotografías de archivo donde aparecen el presidente de Argentina, Javier Milei (i); el presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
Combo de fotografías de archivo donde aparecen el presidente de Argentina, Javier Milei (i); el presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva | EFE

Junio 18, 2024 6:22pm

Updated: Junio 19, 2024 9:05am

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mostró en una reciente entrevista para The New Yorker su admiración por varios líderes de izquierda de América Latina, a pesar de que en su propio país implementa políticas de derecha para controlar la violencia y mantener la economía.

Durante la conversación con el periodista Jon Lee Anderson, Noboa expresó su mayor afinidad con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes tradicionales de la izquierda, sobre quien dijo haber seguido y admirado desde hace décadas.

Noboa recordó haber conocido a Lula hace quince años en una "cumbre de líderes empresariales padre e hijo" organizada por el magnate mexicano Carlos Slim. Desde entonces, enfatizó, ha admirado la astucia política de Lula y su capacidad para impulsar una agenda de izquierda, destacándolo como un emblema de esta corriente no solo en Brasil, sino a nivel internacional.

Sin embargo, al referirse al presidente de Colombia, Gustavo Petro, Noboa no fue tan elogioso. Lo describió como un "esnob de izquierdas" que prefiere dar conferencias en lugar de entablar conversaciones. "Es inteligente, pero no hace nada", sentenció.

Sobre el presidente de Chile, Gabriel Boric, Noboa opinó que "parece que está bien", pero que está "cohibido por sus socios de coalición de extrema izquierda", y aclaró que, aunque respeta su posición, no es un asunto que le competa directamente.

En el texto se señala que el presidente Noboa buscó evadir las categorías ideológicas para ubicarse en el centro, en medio de un panorama latinoamericano con populismos de izquierda y derecha, así como de presidentes de la ola progresista, pero dijo que siempre había mostrado su admiración por la agenda 2030.

Noboa también lanzó duras críticas contra sus homólogos de Argentina y El Salvador, Javier Milei y Nayib Bukele, respectivamente, y remarcó las diferencias de su política gubernamental con la de ellos.

Bukele es "arrogante y todo por controlar el poder y enriquecer a su familia", señaló el mandatario ecuatoriano sobre el presidente salvadoreño, conocido por su lucha contra las pandillas.

En tanto, sobre el presidente argentino, Javier Milei, Noboa cuestionó su efectividad desde que asumió el cargo. "No sé por qué cree que es tan grandioso. No ha logrado nada desde que se convirtió en presidente. Parece lleno de sí mismo, lo cual es muy argentino, de hecho", comentó.

En abril, el presidente Noboa recibió un importante respaldo a su gestión tras el aval de los ecuatorianos en un referendo y consulta popular que pretendía endurecer las normas para la lucha contra el crimen organizado, muy parecidas a las aplicadas por Bukele en El Salvador.

La mayoría de los ciudadanos votaron 'sí' a las nueve preguntas enfocadas en seguridad, incluyendo la extradición de criminales ecuatorianos, el despliegue de las fuerzas armadas en las calles y el aumento de las penas para delitos como el terrorismo y el narcotráfico.

Sin embargo, sus propuestas económicas fueron rechazadas, como la que buscaba que el Estado ecuatoriano reconociera el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales, y la propuesta de cambiar las leyes para establecer un contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez.